Panel de supervisión dice que Sheriff de San Diego no entregará los documentos sobre muertes en cárceles

La acusación es la última en una serie de disputas recientes


Panel de supervisión dice que Sheriff de San Diego no entregará los documentos sobre muertes en cárceles + ' Main Photo'

La sheriff del condado de San Diego está siendo acusado de demorar y desatender las solicitudes de datos de un equipo de expertos contratados para investigar por qué mueren tantas personas en las cárceles locales, un problema que ha costado a los contribuyentes casi 20 millones de dólares en acuerdos legales solo este año.

La acusación es la última en una serie de disputas recientes entre la agencia de aplicación de la ley más grande de la región y la oficina civil encargada de supervisar sus prácticas.

Según una carta que será discutida en la reunión del martes de la Junta de Revisión de la Ley de Ejecución Civil (CLERB, por sus siglas en inglés), la Oficina del Sheriff no ha estado cooperando con un equipo de científicos de datos contratado hace dos años para investigar las muertes bajo custodia.

La correspondencia de dos páginas del panel de supervisión civil conocido como CLERB le pide a la Sheriff Kelly A. Martinez que “coopere de inmediato” con los investigadores del grupo de consultoría Mountain-Whisper-Light y entregue la información que necesitan para finalizar su estudio.

La presidenta de CLERB, MaryAnne Pintar, dijo que la junta contrató a la empresa en mayo de 2022 para proporcionar recomendaciones basadas en datos destinadas a reducir las muertes en las cárceles, y la firma se puso en contacto rápidamente con la Oficina del Sheriff para solicitar ayuda en la obtención de registros clave y datos.

Pero el personal de la Oficina del Sheriff le indicó a los investigadores que presentaran una solicitud bajo la Ley de Registros Públicos de California. Los investigadores presentaron solicitudes formales de registros, pero el sheriff retuvo muchos de los documentos bajo diversas exenciones de la ley estatal.

“Lo que ha seguido ha sido un intento prolongado y frustrante de obtener los datos necesarios de la Oficina del Sheriff, que hasta la fecha ha sido en gran parte infructuoso”, escribió Pintar a Martinez.

“A pesar de numerosas solicitudes bajo la Ley de Registros Públicos de California presentadas por TMWL, los datos no se han proporcionado completamente, con múltiples solicitudes denegadas o demoradas”, añadió. “Muchas de las razones por las que se denegaron los documentos son espurias, o reflejan a la Oficina del Sheriff invocando exenciones de la Ley de Registros Públicos que podría elegir renunciar”.

La falta de cooperación no solo ha retrasado el estudio de 118,000 dólares, sino que también ha obligado a CLERB a gastar más de 14,000 dólares en un abogado para defender las solicitudes de registros públicos, dijo Pintar.

Un portavoz del sheriff dijo que Martinez está comprometida con la supervisión civil de su departamento y con la prevención de muertes bajo custodia, un problema recurrente en las cárceles del condado de San Diego durante años.

Kimberly King dijo que el sheriff debe equilibrar la cooperación con los consultores de CLERB con su obligación de proteger información sensible, mantener la seguridad en las cárceles y respetar los derechos de privacidad individuales.

“Los datos solicitados a menudo implican información confidencial, legalmente protegida, que no puede ser divulgada sin las garantías procesales adecuadas”, dijo por correo electrónico. “Cumplir con estas garantías es crucial para proteger los derechos de privacidad y mantener la confianza pública”.

King también dijo que la junta de revisión no tiene autoridad específica bajo la carta del condado ni el código administrativo para realizar dicho estudio. Dijo que el estudio en curso no cae dentro de la jurisdicción y las responsabilidades limitadas de CLERB.

“Aún así, nuestra oficina ha estado trabajando con CLERB y su contratista para proporcionar información legalmente apropiada”, dijo.

El oficial ejecutivo de CLERB, Brett Kalina, dijo que los consultores estaban dispuestos a firmar un acuerdo de no divulgación para proteger la confidencialidad de cualquier registro, pero la Oficina del Sheriff “afirmó que no sería necesario”.

“Con gusto habríamos cooperado con la Oficina del Sheriff y firmado contratos que protegieran la información tal como lo discutimos originalmente”, dijo Kalina al San Diego Union-Tribune.

Kalina señaló que CLERB, que depende de los registros de la Oficina del Sheriff para realizar sus propias revisiones de muertes bajo custodia, ya sigue estrictas reglas de confidencialidad.

Y otras agencias del condado proporcionaron información a los investigadores sin requerir una solicitud de registros públicos, dijo. “La información proporcionada por esas agencias no es menos sensible que la información solicitada a la SDSO”, dijo Kalina.

Una de las exenciones que la Oficina del Sheriff ha citado con frecuencia en sus respuestas a las solicitudes de los consultores prohíbe la divulgación de “información sobre antecedentes penales”. Pero Kalina dijo que la ley hace una excepción para las agencias públicas y las instituciones de investigación cuyo trabajo se centra en mejorar el sistema de justicia penal.

La sheriff Kelly Martínez da una presentación ante la Junta de Revisión Ciudadana de Aplicación de la Ley el miércoles 2 de octubre de 2024 en San Diego. (Ana Ramírez / The San Diego Union-Tribune)

La junta de revisión contrató a los analistas de datos semanas después de que otro consultor completara un estudio sobre las muertes bajo custodia en abril de 2022.

Analytica Consulting descubrió que las cárceles del condado de San Diego tenían “el mayor número de muertes inexplicables y el mayor número de muertes por sobredosis/accidentales de cualquier condado de California”, escribió Pintar en su carta al sheriff.

Los investigadores de Analytica también señalaron un alto riesgo de suicidio entre las personas detenidas en las cárceles locales y recomendaron un análisis de seguimiento para examinar conjuntos de datos específicos.

“El estudio concluyó que la supervisión pública de las muertes bajo custodia carece de información clave, e identificó 15 áreas para futuros estudios, incluyendo los impactos de la enfermedad mental, los niveles de personal, las decisiones de acusación, la raza, el género, la edad y la falta de vivienda”, escribió la presidenta de CLERB.

King, la portavoz del sheriff, dijo que gran parte de la información solicitada es confidencial.

“La Oficina del Sheriff no ha retenido datos de manera indiscriminada; por el contrario, cada solicitud de la Ley de Registros Públicos de California ha sido evaluada cuidadosamente”, dijo por correo electrónico. “En los casos en que se retuvo información, estas decisiones se basaron en exenciones legalmente identificadas”.

Kalina dijo que el abogado de CLERB envió a la Oficina del Sheriff una carta en agosto desafiando sus razones para retener los registros, pero no ha recibido respuesta. La falta de respuesta es lo que motivó la carta de Pintar al Sheriff Martinez.

“CLERB da la bienvenida a la oportunidad de tener una discusión abierta sobre la obtención de los datos necesarios para el estudio”, dijo Kalina.

La disputa sobre los registros de la cárcel no es la única diferencia de opinión entre la Oficina del Sheriff y el organismo civil encargado de su supervisión.

Miembros de la Junta de Revisión Ciudadana de Aplicación de la Ley escuchan a miembros del público el miércoles 2 de octubre de 2024 en San Diego. (Ana Ramírez / The San Diego Union-Tribune)

Desde que Martinez asumió como sheriff del condado de San Diego a principios del año pasado, ha rechazado repetidamente una recomendación de CLERB de realizar escaneos corporales a todas las personas que ingresan a la cárcel como una forma de evitar la entrada de drogas. En julio, en su lugar, aceptó realizar controles aleatorios con detectores de metales y perros detectores de drogas, en lugar de los escaneos más exhaustivos utilizados para examinar a las personas al ser ingresadas en custodia, que pueden detectar objetos extraños internamente.

La sheriff también ha insistido en que la junta de revisión no tiene jurisdicción sobre la oficina misma, solo sobre los agentes juramentados de su personal, y ha resistido liberar documentos relacionados con investigaciones internas sobre muertes en la cárcel, tal como ha recomendado CLERB.

Como candidata, Martinez prometió hacer públicos los informes de la Junta de Revisión de Incidentes Críticos del sheriff, pero en su lugar ha estado liberando solo resúmenes breves de las investigaciones internas. El entonces oficial ejecutivo de CLERB, Paul Parker, le dijo en una carta el año pasado que su decisión “claramente resultaría en información menos completa y menos transparente de acceso público”.

Más de 240 personas han muerto bajo custodia del condado desde 2006, según los registros del departamento y una auditoría estatal de 2022.

En julio, la Junta de Supervisores acordó un acuerdo de 15 millones de dólares con la familia de Elisa Serna, quien murió en la cárcel después de que los agentes y el personal médico no trataran adecuadamente sus síntomas de abstinencia de alcohol y drogas.

A finales del mes pasado, el condado acordó pagar casi 5 millones de dólares a la familia de Michael Wilson, quien murió bajo custodia del sheriff después de que el personal no le administrara la medicación cardíaca recetada que necesitaba para vivir.

Otras acusaciones de negligencia y mala conducta contra empleados de la Oficina del Sheriff y personal médico de la cárcel han costado a los contribuyentes del condado de San Diego más de 70 millones de dólares en acuerdos y fallos de jurado en los últimos seis años.

Es probable que los litigios pendientes cuesten millones más a los contribuyentes.

Original Story

‘Frustrating’ fights, ‘spurious’ denials: Oversight panel says sheriff won’t turn over death records